Estado: 2025. El sector del transporte marítimo está a punto de cambiar: a partir de 2026, entrarán en vigor en la OMI (Organización Marítima Internacional) varios cambios relacionados con el CO₂ que afectarán a los datos, los procesos y los contratos, con un impacto directo en las ofertas, los tiempos de tránsito y los recargos. En esta guía, explicamos qué significan concretamente los reglamentos imo co2 2026, cómo evolucionan CII/EEXI y el DCS de la OMI, qué ocurrirá con el nuevo marco Net Zero de la OMI (mecanismo técnico y de fijación de precios) cuando entre en vigor en 2027, y cómo los exportadores pueden agilizar sus procesos en 2026. También hay una lista de comprobación, tablas y preguntas frecuentes, además de recursos internos de ODS Orient.
Breve resumen: ¿Qué cambiará en 2026 y qué vendrá después?
- DCS y SEEMP son cada vez más afilados: A partir del 1 de enero de 2026, los buques deberán notificar los datos del DCS con mayor granularidad (incluido el trabajo de transporte). Para ello es necesario revisar la parte II del SEEMP, incluida la Confirmación de Conformidad. En el caso de los buques existentes, esto deberá estar a bordo antes del 1 de enero de 2026; los buques de nueva construcción a partir del 1 de agosto de 2025 comenzarán a partir de la entrega.
- Continúa la CII/EEXI - Comienza la Fase 2 de revisión: La fase 2 de la revisión de las medidas de GEI a corto plazo (CII/SEEMP/EEXI) comienza en 2026. Al mismo tiempo, la OMI ya ha adoptado factores de reducción de las ICI hasta 2030 (que aumentan linealmente).
- Se acerca el marco neto cero: La OMI ha aprobado en principio una norma mundial sobre combustibles (intensidad GFI/GHG) y un sistema mundial de tarificación de las emisiones para 2025: adopción prevista para octubre de 2025, entrada en vigor a partir de 2027. 2026 es, por tanto, un año de preparación para transportistas y cargadores (datos, contratos, informática).
Para usted, como exportador, esto significa que en 2026 todo gira en torno a la calidad de los datos, la verificación y la claridad de los contratos. Los precios siguen dependiendo del proyecto: solo se ofrecen cifras concretas por oferta individual.
Los componentes en detalle
1) CII/EEXI desde 2023: se mantienen los fundamentos, aumentan los objetivos
El Índice de Eficiencia Energética de los Buques Existentes (EEXI) y la evaluación del Indicador de Intensidad de Carbono (ICI) están en vigor desde 2023; los buques se clasifican anualmente por clases (A-E). Esto seguirá siendo válido en 2026; la tuerca se está apretando: se han definido vías de reducción del ICI más estrictas para 2027-2030 (factores Z de hasta 21,5 % en 2030 en comparación con 2019). Importante para los cargadores: las navieras optimizan rutas/velocidad y pueden aplicar recargos relacionados con las ICI o tiempos de tránsito ajustados operativamente.
2) IMO-DCS & SEEMP: Novedades a partir de 2026
El Sistema de Recogida de Datos (DCS) de la OMI recopila datos de combustible de buques ≥ 5.000 GT desde 2019. A partir de 2026, se aumentará la resolución de los datos (incluido el trabajo de transporte/"tonelada-milla") - para ello, los armadores necesitan un SEEMP Parte II revisado que incluya una nueva confirmación (CoC). Para usted, esto significa datos más fiables sobre emisiones y eficiencia para las cláusulas contractuales, métricas en los RFQ y huellas de CO₂.
Puntos clave para 2026:
- El SEEMP Parte II revisado debe estar a bordo antes del 1 de enero de 2026 (buques existentes).
- La mayor granularidad del DCS se aplica a partir del 1 de enero de 2026 (sigue siendo la antigua granularidad para 2025).
- La Parte III del SEEMP (plan de aplicación de las ICI) debe adaptarse a los nuevos objetivos de las ICI antes del 31 de diciembre de 2025 - 2026 será entonces auditada/ejecutada.
3) Marco Net Zero de la OMI: Lo que ya se notará en 2026
La OMI ha despejado el camino para una "cesta" de instrumentos globales sobre GEI en 2025: un elemento técnico (norma global de intensidad de combustible/GHG) más un elemento económico (precio global de las emisiones). Entrada en vigor a partir de 2027, pero los preparativos, el pilotaje y las conversiones de contratos están en marcha en 2026 - Los componentes del coste de CO₂ pueden aparecer en las licitaciones como un elemento separado y dinámico.
¿Qué significa esto para los exportadores en 2026?
- Transparencia en las licitaciones: Solicite clasificaciones CII, factores de emisión basados en DCS y verificaciones SEEMP.
- Cláusulas de CO₂ en los contratos: Acordar ajustadores para futuros regímenes de fijación de precios de los GEI, fuentes de datos y frecuencias de notificación.
- Rutas y velocidad: Planificar los topes, comprobar los transbordos, mantener actualizados los horarios.
- Calidad de los datos en la fase previa: Las dimensiones precisas, las clases de vehículos y los perfiles de carga ayudan a los transportistas a cumplir los objetivos del SEEMP.
- KPI internos e informe ESG: Utilizar las nuevas fuentes de datos para elaborar informes coherentes sobre el alcance 3.
Cuadro 1 - Hoja de ruta de las normas de CO₂ (2025-2030)
Descripción de la tabla (texto alt): Cronograma con los hitos más importantes de la OMI de 2025 a 2030, incluidas las actualizaciones de DCS/SEEMP en 2026, los objetivos de las ICI para 2030 y el inicio del marco Net Zero a partir de 2027.
Cuadro 2 - Impacto por parte interesada (2026)
Descripción de la tabla (texto alt): La matriz muestra lo que los exportadores, transitarios y navieras deberían hacer en 2026 para aplicar de forma pragmática el reglamento imo co2 2026.
Práctica: Cómo utilizar 2026 para obtener ventajas competitivas
- Comparaciones con los valores reales de emisión: Pregunte a los transportistas por los factores basados en DCS y la clasificación CII.
- Petición de oferta con módulo CO₂: Inclusión de un anexo de CO₂ (campos de datos, frecuencia de notificación, fórmula de precios).
- Optimización de rutas: empiece a planificar en tiempo real y coordine todo estrechamente con el transportista.
- Manténgase limpio digitalmente: El plazo de entrega digital reduce los errores y acelera las aprobaciones.
Lista de control: "listo para la OMI" en 30 días (perspectiva de exportación)
- Peticiones de oferta/contratos complementados con cláusulas de CO₂.
- Autodeclaración del transportista sobre la clasificación CII y el cumplimiento del SEEMP
- Formato de datos definido para el informe de emisiones
- Amortiguación prevista en los horarios para los ajustes de velocidad de las ICI
- Indicadores ESG
- Sesión informativa sobre compras/logística
- Nota de precio en los presupuestos: Componente de CO₂ como artículo independiente.
- Disciplina documental garantizada
Idea de imagen (opcional)
Ilustración: Un diagrama de flujo "Datos puros → (SEEMP II/III + DCS) → Evaluación CII → Ofrecer componente CO₂ → Elaboración de informes".
Alt-Text: "Flujo de datos desde el buque (DCS/SEEMP) vía CII a la oferta y evaluación ESG".
Errores comunes y cómo evitarlos en 2026
- "Tenemos estimaciones de CO₂": 2026 cuenta la profundidad verificable de los datos DCS.
- Responsabilidad poco clara: ¿Quién entrega los datos de CO₂: el transportista, el transitario o el proveedor de datos?
- Malentendido de la CII: la CII está relacionada con el buque e influye en la velocidad/ETA.
- Demasiado tarde para prepararse para 2027: 2026 es un año de prueba - 2027 será operativo.
FAQ - breve y práctico
¿Cuáles son exactamente las normas imo co2 2026?
Aumentan los requisitos del DCS de 2026 (más granularidad/trabajo de transporte) y se hace obligatoria la Parte II del SEEMP con el nuevo CoC. La fase 2 de revisión de CII/SEEMP/EEXI comienza al mismo tiempo.
¿Se aplicarán ya en 2026 los nuevos precios del CO₂ de la OMI?
No. Está previsto que el precio global de los GEI y la norma sobre combustibles entren en vigor a partir de 2027; 2026 es el año de preparación y conversión.
¿Qué está cambiando exactamente en el CII?
Los objetivos de las ICI se irán endureciendo gradualmente hasta 2030 (factores Z). La revisión tendrá lugar en 2026; ya se han decidido los valores para 2027-2030.
¿Qué fuentes de datos debo incluir en los presupuestos/contratos?
SEEMP/ DCS como fuente primaria más la clasificación CII del buque utilizado; definir la frecuencia de notificación.
¿Cómo afectará la normativa imo sobre co2 de 2026?
Es posible una mayor gestión de la velocidad para la optimización del ICI; por lo tanto, planifique los topes y compruebe los horarios con regularidad.
¿Cuánto me cuesta esto como expedidor?
Esto depende de la relación, el transportista, la tecnología de la flota, los requisitos de datos y las posteriores fórmulas de precios de CO₂. Aquí no indicamos precios específicos; estaremos encantados de ofrecerle un presupuesto personalizado.
Conclusión
El reglamento imo co2 2026 se basa en tres palancas: más datos (DCS/SEEMP), trayectorias de objetivos más estrictas (CII) y preparación para los mecanismos globales de CO₂. Proporcionar ahora contratos y peticiones de oferta con fuentes de datos claras, cláusulas de CO₂ y lógica de amortiguación reducirá las fricciones en 2026, y estará listo para funcionar en 2027. En la práctica, esto significa: consultar los horarios en directo, aclarar las obligaciones de datos, solicitar presupuestos con el módulo CO₂. Comience a planificar rutas a través de los horarios en tiempo real y optimice sus plazos de entrega con la guía del proceso de reserva RoRo digital.
Otra fuente oficial