Reglamentos de CO₂ de la OMI para 2026: Qué cambiará para los exportadores

25 de septiembre de 2025
Tiempo de lectura: 3 minutos

La normativa internacional sobre transporte marítimo está a punto de cambiar significativamente. La Organización Marítima Internacional (OMI) ha adoptado nuevos objetivos de intensidad de CO₂ que se aplicarán a partir de 2026. Estos cambios afectarán especialmente a los exportadores que dependen del comercio marítimo internacional. En este artículo, aprenderá qué significan para su empresa las normas de CO₂ de la OMI de 2026 y cómo puede prepararse mejor para ellas.

Cuáles son las reglas de CO₂ de la OMI para 2026?

Las normas de la OMI sobre CO₂ de 2026 se refieren a los nuevos requisitos para reducir las emisiones de CO₂ en el transporte marítimo internacional. A partir de 2026, los buques deberán reducir su intensidad de CO₂ en 2 % anuales. Esta medida fue adoptada por la OMI como parte de su estrategia para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte marítimo. El objetivo a largo plazo es reducir las emisiones de CO₂ del transporte marítimo internacional a cero neto para 2050.

¿Por qué son importantes estas normas para los exportadores?

La nueva normativa de la OMI sobre el CO₂ repercute directamente en los exportadores que transportan sus mercancías por mar:

  • Aumento de los costes: Los buques que no cumplan los objetivos de emisiones deben prever costes adicionales. Estos pueden adoptar la forma de gravámenes sobre el CO₂ o la necesidad de comprar créditos de emisión.
  • Competitividad: Las empresas que invierten en tecnologías de bajas emisiones en una fase temprana pueden obtener una ventaja competitiva, ya que los clientes y socios comerciales dan cada vez más prioridad a la sostenibilidad.
  • Requisitos de sostenibilidad: En muchas industrias, existe una presión creciente sobre las empresas para que sus procesos logísticos sean más respetuosos con el medio ambiente. Por ello, el cumplimiento de la normativa sobre CO₂ de la OMI se está convirtiendo cada vez más en un importante factor diferenciador.

¿Qué significa esto concretamente para los exportadores?

1. adaptación de las estrategias logísticas

Los exportadores deben revisar sus procesos logísticos y adaptarlos si es necesario para alcanzar los objetivos de emisiones. Esto puede hacerse seleccionando medios de transporte de bajas emisiones, optimizando la planificación de rutas o utilizando infraestructuras portuarias eficientes.

2. inversiones en tecnologías de bajas emisiones

El uso de combustibles alternativos como el GNL, el metanol o el amoníaco puede ayudar a reducir las emisiones. El uso de energía eólica, solar o pilas de combustible es otra forma de reducir las emisiones de CO₂ y cumplir los requisitos de la OMI.

3. formación y sensibilización

Hay que informar a los empleados sobre la nueva normativa y formarlos en consecuencia. Sólo así se podrá garantizar una aplicación eficaz de las medidas, sobre todo en ámbitos como la planificación de rutas y el uso de nuevas tecnologías.

Lista de control: Preparación para las reglas de CO₂ de la OMI de 2026

MedidaDescripción de la
Realizar análisis de emisionesDetermine las emisiones actuales de su medio de transporte.
Comprobar combustibles alternativosInfórmese sobre el uso de GNL, metanol o amoníaco.
Optimización de rutasCompruebe que sus rutas de transporte son eficientes y respetuosas con el medio ambiente.
Planificación de inversiones tecnológicasInvertir en tecnologías modernas de bajas emisiones.
Formar a los empleadosSensibilice a su equipo sobre los nuevos requisitos.

Preguntas más frecuentes (FAQ)

¿Qué ocurre si mi barco no cumple los objetivos de emisiones?

Los buques que no cumplan los objetivos de emisiones especificados deben prever costes adicionales. Estos pueden compensarse pagando tasas de CO₂ o comprando créditos de emisión.

¿Qué tecnologías contribuyen a reducir las emisiones?

Tecnologías como el apoyo eólico, las pilas de combustible, los sistemas de postratamiento de gases de escape y el uso de GNL o metanol como combustibles pueden ayudar a reducir las emisiones. También hay planteamientos innovadores, como el uso de energía solar en los buques para reducir el consumo de combustible.

¿Cómo puedo calcular las emisiones de mi empresa?

Las empresas pueden calcular las emisiones de sus buques utilizando las directrices de la OMI para el análisis del ciclo de vida (ACV) de los combustibles marítimos. Estas ayudan a determinar y, en su caso, optimizar el balance de emisiones de la empresa.

Conclusión

La normativa sobre CO₂ de la OMI de 2026 plantea nuevos retos a los exportadores, pero también ofrece oportunidades. Adoptando medidas proactivas como la adaptación de las estrategias logísticas, la inversión en tecnologías de bajas emisiones y la formación de los empleados, las empresas no solo pueden cumplir los requisitos legales, sino también posicionarse como pioneras en términos de sostenibilidad. Por lo tanto, abordar la nueva normativa en una fase temprana es esencial para seguir siendo competitivos en un mercado cada vez más concienciado con el medio ambiente.

Descargo de responsabilidad: Toda la información contenida en este artículo ha sido cuidadosamente investigada, pero está sujeta a cambios en cualquier momento. ODS Orient no se hace responsable de la actualidad, exactitud e integridad de la información facilitada.

¿Tiene alguna pregunta o desea hacer uso de nuestro servicio RoRo?
contacto

más Contribuciones

Más artículos interesantes y las últimas noticias del sector
25 de septiembre de 2025
Reglamentos de CO₂ de la OMI para 2026: Qué cambiará para los exportadores

La normativa internacional sobre transporte marítimo está a punto de cambiar significativamente. La Organización Marítima Internacional (OMI) ha adoptado nuevos objetivos de intensidad de CO₂ que se aplicarán a partir de 2026. Estos cambios afectarán especialmente a los exportadores que dependen del comercio marítimo internacional. En este artículo, conocerá qué significan para su empresa las normas de CO₂ de la OMI de 2026 y cuál es la mejor forma de prepararse para ellas. [...]

23 de septiembre de 2025
Transportar una autocaravana: ¿Contenedor o RORO?

Cualquiera que desee enviar su autocaravana al extranjero -ya sea para un viaje de larga distancia, una estancia prolongada o la reventa internacional- se enfrenta a una pregunta clave: ¿contenedor o RoRo para autocaravanas? Ambos métodos de transporte tienen sus ventajas e inconvenientes, que dependen en gran medida del destino, el tamaño del vehículo y las necesidades personales. En este artículo, mostramos [...]

1974 - 2025 ORIENT Schifffahrt- & Speditionsgesellschaft mbH
Contacto I Mönkedamm 15 I 20457 Hamburgo
chevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram