Compensación de CO2 para el transporte marítimo RoRo: sostenible en todos los océanos del mundo

13 de mayo de 2025
Tiempo de lectura: 4 minutos

Descubra cómo puede mejorar la huella de carbono de sus transportes RoRo


Introducción: Por qué la compensación de CO2 es cada vez más importante para los envíos RoRo

Los flujos mundiales de mercancías son la espina dorsal de la economía moderna. Sin embargo, el sector del transporte -especialmente el marítimo- deja una huella ecológica considerable. El transporte marítimo ro-ro, es decir, el transporte de mercancías rodantes como automóviles, maquinaria de construcción o camiones, genera cantidades considerables de CO₂.

Ante el cambio climático, la cuestión de la sostenibilidad adquiere cada vez más importancia. Las empresas y los consumidores se preguntan cada vez más: ¿cómo hacer que el transporte sea más respetuoso con el clima sin comprometer la eficiencia y el alcance mundial?

Un enfoque prometedor es la compensación de carbono para el transporte marítimo RoRo, un mecanismo que permite compensar las emisiones inevitables invirtiendo en proyectos de protección del clima.


Cambio climático y logística: cómo contribuye el transporte marítimo a las emisiones de CO2

El transporte marítimo internacional provoca alrededor de 3 % de las emisiones mundiales de CO₂, y la tendencia va en aumento. Los grandes buques ro-ro queman fuelóleo pesado, que no solo emite CO₂, sino también óxidos de azufre y partículas durante la combustión.

Aunque el transporte marítimo de carga rodada es fundamentalmente más eficiente que otros métodos de transporte, como el aéreo, sigue siendo un proceso intensivo en emisiones, especialmente en rutas de transporte largas y con una alta utilización de la capacidad.


Crece la concienciación: clientes y empresas se centran en la sostenibilidad

La sostenibilidad ya no es un tema de nicho. Cada vez más empresas integran criterios medioambientales, sociales y de gobernanza en sus estrategias de cadena de suministro. Los clientes finales también examinan cada vez más cómo se transportan sus vehículos o máquinas por todo el mundo.

La compensación de las emisiones de carbono es algo más que un acto simbólico: indica sentido de la responsabilidad y visión de futuro. Las empresas que actúan de forma proactiva no sólo refuerzan su marca, sino que también se posicionan como agentes sostenibles del mercado a largo plazo.


Objetivo del artículo: Cómo hacer que su transporte marítimo RoRo sea más respetuoso con el clima

Este artículo muestra de forma práctica cómo puede reducir y compensar las emisiones de CO₂ de sus transportes RoRo, mediante conocimientos sólidos, herramientas transparentes y opciones de actuación concretas.


Transporte marítimo ro-ro y CO2: cómo se crea la huella ecológica

Comprender las emisiones: ¿Qué factores determinan las emisiones de CO2 de un transporte RoRo?

La cantidad de emisiones depende de diversos factores. Además del tipo de combustible y la eficiencia del buque, el peso de la carga, la ruta, la velocidad y la infraestructura portuaria también desempeñan un papel fundamental.

Incluso el tiempo de permanencia en el puerto afecta al balance: la maquinaria auxiliar sigue funcionando y emite emisiones adicionales. Si quieres que tus propias operaciones de transporte sean más respetuosas con el clima, tienes que saber exactamente cómo ajustar los parámetros.

Tipo de vehículo, ruta y buque: los factores que más influyen

Un todoterreno que viaja a Sudamérica tiene una huella de carbono diferente a la de un coche compacto que se transporta de Hamburgo a Noruega. La antigüedad y el diseño del barco, la ruta y las posibles escalas también influyen en la cantidad de emisiones.

Los buques ro-ro con tecnología moderna -como la propulsión por GNL o los sistemas híbridos- provocan emisiones significativamente menores que los modelos más antiguos con sistemas de propulsión convencionales.

Comparación con otros modos de transporte: RoRo vs. contenedor vs. carga aérea

En muchos casos, el transporte marítimo RoRo es más eficiente que el transporte en contenedores, especialmente para vehículos grandes y rodantes. En comparación con el transporte aéreo, sus emisiones son mucho menores.

Por ejemplo: transportar un coche en avión produce hasta 30 veces más CO₂ que un envío RoRo por la misma ruta. No obstante, esto sigue dejando una huella de CO₂ importante, que hay que compensar.


La compensación del CO2 explicada con claridad: ¿Qué hay detrás?

La idea básica: igualar en lugar de evitar

Los proyectos de protección del clima no sustituyen una reducción, sino que compensan lo inevitable. La compensación de CO₂ se basa en el principio de neutralizar las emisiones causadas ahorrando en otra parte: por ejemplo, protegiendo los bosques, invirtiendo en energías renovables o en cocinas limpias en los países en desarrollo.

Cómo funciona: del cálculo de emisiones a la compra de certificados

El primer paso es determinar el valor de emisión del transporte, normalmente en kilogramos o toneladas de CO₂. A continuación se compran certificados de emisión que compensan la misma cantidad de CO₂ en proyectos climáticos certificados.

Estos proyectos están supervisados por normas internacionales, como el Gold Standard o el Verified Carbon Standard (VCS). La trazabilidad transparente es esencial en este caso.

Voluntaria, pero eficaz: Por qué merece la pena compensar las emisiones de CO2 - por el medio ambiente y la imagen

La compensación de CO₂ no es lavado verde si se aplica de forma transparente, creíble y verificable. Las empresas que compensan su transporte no solo mejoran su huella ambiental, sino también la confianza de sus clientes y socios.

Especialmente en el sector B2B, la compensación de las emisiones de carbono puede convertirse en un criterio decisivo en las licitaciones: la sostenibilidad como parte del ADN de la empresa.


Transporte marítimo sostenible en la práctica: sus opciones para compensar las emisiones de CO2

Proveedores certificados: En qué debe fijarse al elegir

No todos los proveedores de certificados de CO₂ trabajan con transparencia. Busque normas reconocidas, informes de proyectos auditados y una referencia clara del proyecto. Los buenos proveedores también ofrecen asesoramiento e informes para sus informes de sostenibilidad.

Ejemplos de plataformas acreditadas: atmosfair, myclimate, ClimatePartner.

Tipos de proyectos de un vistazo: Reforestación, energías renovables, infraestructuras sociales

Algunos proyectos protegen la selva existente, otros plantan nuevos árboles. Algunos invierten en energía solar o eólica, otros mejoran los métodos de cocina en las regiones rurales.

La selección debe coincidir con sus valores corporativos: un proyecto en la región objetivo de su entrega también puede crear sinergias positivas.

Así de fácil: cómo integrar la compensación de CO2 directamente en la reserva

Cada vez más proveedores de servicios logísticos ofrecen compensación por CO₂ directamente en el proceso de reserva, con un solo clic. El coste adicional suele ser bajo, pero las ventajas son enormes.

Las herramientas y plataformas automatizadas también ayudan a calcular las emisiones y a contabilizar directamente las compensaciones, lo que resulta ideal para empresas con volúmenes de envío regulares.


Perspectivas y medidas recomendadas: el próximo paso hacia una logística más ecológica

La sostenibilidad como ventaja competitiva: qué deben hacer ahora las empresas

Quienes empiecen hoy a reducir y compensar sistemáticamente las emisiones de CO₂ obtendrán una clara ventaja. La sostenibilidad se está convirtiendo cada vez más en una decisión de compra y en un punto de referencia para las asociaciones a lo largo de la cadena de suministro.

Las estrategias que planifican la compensación del carbono desde el principio ofrecen eficacia y credibilidad a largo plazo.

Comunicación con el cliente: hacer visible y creíble la compensación de CO2

Demuestre a sus clientes que asume su responsabilidad. Integre su estrategia de compensación de CO₂ en su sitio web, sus ofertas y sus informes de sostenibilidad. Utilice etiquetas transparentes y elementos visuales explicativos.

Una comunicación clara no sólo garantiza la comprensión, sino también el aprecio.

Conclusión: Pequeña medida, gran impacto: por tu contribución a la protección del clima

La compensación de CO2 en el transporte marítimo RoRo es un paso pragmático hacia una logística más respetuosa con el medio ambiente. Es fácil de aplicar, rentable y, al mismo tiempo, constituye una declaración firme.

Haga hoy una declaración: por sus clientes, su marca y el planeta.

¿Tiene alguna pregunta o desea hacer uso de nuestro servicio RoRo?
contacto

más Contribuciones

Más artículos interesantes y las últimas noticias del sector
19 de junio de 2025
Desarrollo de Sudamérica por RoRo

Descubra cómo puede llegar eficazmente a Sudamérica por RoRo Por qué RoRo es ideal para el mercado sudamericano Velocidad, eficiencia y seguridad: lo que hace especial a RoRoEl transporte marítimo RoRo a Sudamérica no es sólo un clásico probado en el transporte marítimo de mercancías, sino también una herramienta estratégica para las empresas que priorizan la fiabilidad y la rapidez. A diferencia del transporte en contenedores, no hay [...]

17 de junio de 2025
Las tareas de un transitario RoRo: algo más que transportar de A a B

Descubra lo que un transitario RoRo puede hacer por su transporte: desde la planificación hasta la llegada segura de su carga. Entender qué hace realmente un transitario RoRo La interfaz entre el cargador, la naviera y el destinatario Qué hace realmente un transitario RoRo En pocas palabras: es el eslabón que tiene todos los hilos en la mano. Entre el [...]

1974 - 2025 ORIENT Schifffahrt- & Speditionsgesellschaft mbH
Contacto I Mönkedamm 15 I 20457 Hamburgo
chevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram