EEXI y UEFI: las normas medioambientales explicadas de forma sencilla

30 de septiembre de 2025
Tiempo de lectura: 5 minutos

El sector del transporte marítimo se enfrenta a uno de los mayores retos de su historia: la reducción de las emisiones de CO₂. Para alcanzar los objetivos climáticos mundiales y reducir las emisiones de CO₂ del transporte marítimo, se han introducido varias normativas medioambientales que obligan a las compañías navieras y a los exportadores a controlar y reducir sus emisiones. Dos de estas importantes normativas son el EEXI (Energy Efficiency Existing Ship Index) y el UEFI (Upgrading Energy Efficiency Index). Pero, ¿qué hay exactamente detrás de estas siglas y cómo afectan estas normativas a las empresas del sector naviero? En este artículo le explicamos el EEXI y el UEFI de forma sencilla y clara para que sepa exactamente a qué atenerse.

1. ¿qué son EEXI y UEFI?

La EEXI y la UEFI figuran entre los nuevos requisitos medioambientales más importantes de la Organización Marítima Internacional (OMI) y forman parte de la iniciativa estratégica para reducir drásticamente las emisiones de CO₂ en el transporte marítimo internacional. Estas normas pretenden mejorar la eficiencia energética de los buques y reducir así sus emisiones de CO₂. Mientras que la EEXI evalúa la eficiencia energética de los buques existentes, la UEFI se centra en la modernización y mejora técnica de los buques.
Ambas normativas forman parte del Plan de Acción de la OMI, que se introdujo como obligatorio para las navieras en 2023. Estos requisitos no son solo un reto, sino también una oportunidad para que las empresas se posicionen como sostenibles y concienciadas con el medio ambiente.

2 EEXI - Índice de Eficiencia Energética de Buques Existentes

El Índice de Eficiencia Energética de Buques Existentes (EEXI) es una cifra clave que mide la eficiencia energética de un buque existente. El objetivo de esta normativa es animar al sector naval a operar de forma más eficiente, minimizando las emisiones de CO₂. El EEXI tiene en cuenta factores como el peso de un buque, su tamaño y el motor para relacionar el consumo de energía con las mercancías transportadas.

2.1 ¿Cómo funciona la EEXI?

El EEXI se basa en un cálculo que tiene en cuenta diversos parámetros de un buque, entre ellos

  • Tipo y tamaño del buque: Un barco más pequeño tiende a ser más eficiente que uno más grande, que requiere más energía para la misma cantidad de carga.
  • Potencia del motor y tecnología de accionamiento: Los buques con motores más antiguos o menos eficientes deben modernizarse para cumplir los requisitos de la EEXI.
  • Datos de consumo: El EEXI también incluye datos sobre consumo de combustible y emisiones.

Los buques que no cumplan los requisitos de la EEXI deben tomar medidas para mejorar su eficiencia energética. Estas mejoras pueden lograrse mediante ajustes técnicos como la instalación de propulsores eólicos o solares, hélices más eficientes o una mejor planificación de las rutas.

2.2 ¿Cuáles son las consecuencias si no se cumple la EEXI?

Las autoridades competentes dan un plazo a los buques que no cumplen la EEXI para que se adapten. Si se pasa este plazo, pueden imponerse sanciones, como restricciones en los permisos de conducir o fuertes multas.

3 UEFI - Índice de mejora de la eficiencia energética

El UEFI (Índice de Mejora de la Eficiencia Energética) es una medida adicional que apoya el EEXI y pretende animar a las compañías a mejorar técnicamente sus buques para aumentar aún más su eficiencia energética. El UEFI se centra específicamente en las mejoras técnicas y se introduce para los buques que ya cumplen el EEXI, pero que no presentan un rendimiento óptimo en términos de eficiencia energética.

3.1 ¿Cómo funciona la UEFI?

La UEFI evalúa el efecto de las subsiguientes mejoras de los mecanismos de los buques destinadas a aumentar la eficiencia energética. Entre ellos se incluyen, por ejemplo:

  • Sistemas de propulsión mejorados: Esto incluye la instalación de motores más eficientes o la reconversión con combustibles más respetuosos con el medio ambiente.
  • Optimización del casco del buque: Mejorar la forma del casco del buque, por ejemplo instalando tecnologías innovadoras como los sistemas de lubricación por aire, reduce la resistencia en el agua y aumenta así la eficiencia energética.
  • Automatización y soluciones digitales: El uso de big data, inteligencia artificial y aprendizaje automático para analizar los trayectos de los buques ayuda a optimizar el consumo de combustible.

3.2 UEFI: el camino hacia la mejora a largo plazo de la eficiencia energética

La introducción de la UEFI muestra una dirección clara en el transporte marítimo: una mejora continua de la eficiencia energética mediante la actualización constante y la innovación tecnológica. Los buques que implanten la UEFI no sólo podrán reducir sus emisiones, sino también posicionarse como líderes tecnológicos del sector.

4 EEXI & UEFI - El impacto en la industria naval

Para las compañías navieras, la introducción de la EEXI y la UEFI representa un cambio profundo en su forma de operar. Aunque en un principio la regulación de la eficiencia energética puede parecer costosa, a largo plazo ofrece numerosas ventajas, tanto desde el punto de vista medioambiental como económico.

4.1 Análisis coste-beneficio

Adaptarse a los requisitos de la EEXI y la UEFI requiere una inversión inicial en mejoras tecnológicas y adaptaciones. Sin embargo, estos gastos pueden verse compensados por el ahorro a largo plazo en costes de explotación, sobre todo en impuestos sobre el combustible y las emisiones. Además, las empresas que inviertan pronto en mejorar su eficiencia se beneficiarán de una ventaja competitiva en el mercado mundial.

4.2 Necesidades y evolución futuras

Además de los requisitos de la EEXI y la UEFI, en el futuro podrían introducirse normativas medioambientales aún más estrictas. Por tanto, tiene sentido que las empresas inviertan ahora en tecnologías sostenibles para estar preparadas para los retos futuros.

5. lista de comprobación: Cómo cumplir con EEXI y UEFI

PasoDescripción de la
1er análisis EEXICompruebe si su buque cumple los criterios de la EEXI analizando su tamaño, potencia del motor y datos de consumo.
2. mejoras técnicasSi es necesario, reequipe sus buques con tecnologías más respetuosas con el medio ambiente, como la propulsión eólica o motores más eficientes.
3. certificaciónHaz que una autoridad reconocida certifique que tus buques cumplen los requisitos de la EEXI y la UEFI.
4. desarrollar una estrategia a largo plazoPlanifique su flota de buques para mejorar la eficiencia energética a largo plazo e integrar tecnologías sostenibles.

6. FAQ - Preguntas frecuentes sobre EEXI y UEFI

¿Qué ocurre si un buque no cumple el EEXI?
Los buques que no cumplan la EEXI deben realizar ajustes técnicos y readaptarse en un plazo determinado. De lo contrario, pueden estar sujetos a restricciones en determinadas rutas o puertos.

¿Cuáles son las principales diferencias entre EEXI y UEFI?
La EEXI se refiere a la eficiencia energética de los buques existentes, mientras que la UEFI se centra específicamente en la modernización y optimización de los buques para mejorar su eficiencia energética.

¿Cómo pueden las empresas aplicar las especificaciones UEFI?
La aplicación de la UEFI exige una actualización técnica de los buques para maximizar su eficiencia. Esto incluye la instalación de sistemas de propulsión más eficientes o el uso de combustibles alternativos.

7. conclusión

EEXI y UEFI son importantes normativas que obligan a las empresas del sector del transporte marítimo a mejorar su eficiencia energética y reducir las emisiones de CO₂. Estas normativas no solo ofrecen la oportunidad de reducir los costes de explotación a largo plazo, sino también de posicionarse como pioneras del transporte marítimo sostenible. Las empresas navieras que responden a estos cambios en una fase temprana no sólo se aseguran una ventaja competitiva, sino que también realizan una importante contribución a la protección del clima.

Para más información sobre soluciones sostenibles en el transporte internacional, visite ODS Orient: Transporte marítimo ro-ro en Europa - Guía.

Descargo de responsabilidad: Toda la información contenida en este artículo ha sido cuidadosamente investigada, pero está sujeta a cambios en cualquier momento. ODS Orient no se hace responsable de la actualidad, exactitud e integridad de la información facilitada.

¿Tiene alguna pregunta o desea hacer uso de nuestro servicio RoRo?
contacto

más Contribuciones

Más artículos interesantes y las últimas noticias del sector
2 de octubre de 2025
Envíos a Tailandia: costes, rutas y aduanas 2025

Los envíos a Tailandia son cada vez más importantes para empresas, expatriados y aventureros. Ya se trate de la exportación de vehículos, la entrega de maquinaria o la mudanza de bienes particulares, Tailandia ofrece un amplio abanico de oportunidades como centro económico y destino turístico. Para que el transporte transcurra sin contratiempos, hay que planificar cuidadosamente las rutas, los factores de coste, la normativa aduanera y los métodos de envío adecuados. Esta guía le ofrece una visión de conjunto para estar óptimamente preparado en 2025 [...].

30 de septiembre de 2025
EEXI y UEFI: las normas medioambientales explicadas de forma sencilla

El sector del transporte marítimo se enfrenta a uno de los mayores retos de su historia: la reducción de las emisiones de CO₂. Para alcanzar los objetivos climáticos mundiales y reducir las emisiones de CO₂ del transporte marítimo, se han introducido varias normativas medioambientales que obligan a las compañías navieras y a los exportadores a controlar y reducir sus emisiones. Dos de estas importantes normativas son la EEXI (Eficiencia Energética Buques Existentes [...]

1974 - 2025 ORIENT Schifffahrt- & Speditionsgesellschaft mbH
Contacto I Mönkedamm 15 I 20457 Hamburgo
chevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram